MANIFIESTO: NO EN NUESTRO NOMBRE

Ante el proyecto de la Diputación Foral de Bizkaia y del Gobierno Vasco de instalar una nueva sede de Guggenheim con dos edificios en Urdaibai, los y las abajo firmantes, creadoras y agentes culturales, nos vemos obligados a manifestarnos, puesto que consideramos que la actitud de las instituciones está siendo profundamente irresponsable con el campo de la cultura del que formamos parte.

En primer lugar, nos solidarizamos con el movimiento ciudadano Guggenheim Urdaibai Stop para reclamar que este entorno natural privilegiado sea respetado. No podemos admitir que en nombre del arte y la cultura se haga daño a la naturaleza. Un entorno que ha sido declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco debe ser cuidado por todos. Los y las agentes culturales debemos ser las primeras en alzar nuestra voz en contra de un proyecto que pondrá en peligro la diversidad de la flora y fauna de Urdaibai.

Sin embargo, nuestra reivindicación no acaba en Urdaibai. Queremos preguntar a las instituciones culturales competentes, a la Diputación Foral de Bizkaia y al Gobierno Vasco, qué estimaciones han hecho sobre el coste a medio plazo de este proyecto; no solo de su construcción, sino también de su mantenimiento. ¿De qué presupuestos van a salir esas cantidades? ¿Cómo va a afectar a otras actividades culturales, sobre todo aquellas realizadas en euskara? Sabiendo que el apoyo económico actual del Gobierno Vasco al Guggenheim Bilbao es de aproximadamente 8 millones de euros anuales, nos cuesta creer que la inversión económica no vaya a tener repercusiones directas en los presupuestos de cultura. Exigimos a las instituciones responsabilidad y transparencia en este sentido: que hagan públicas las cuentas que esperamos que hayan hecho y expliquen de manera sincera cuáles van a ser las repercusiones en el mundo de la cultura.

Finalmente, y en este mismo sentido, queremos manifestar que el proyecto de construir un nuevo museo Guggenheim en cualquier lugar del territorio vasco no responde a las necesidades, deseos y propuestas del entorno cultural vasco. Agentes de diferentes ámbitos de la cultura vienen haciendo saber a las instituciones los problemas a los que se enfrentan, empezando por la precariedad de los y las creadoras y siguiendo por la falta de promoción, entre otras cuestiones. Sin embargo, las instituciones no han desarrollado ningún plan estratégico de la cultura que identifique y diagnostique problemas y proponga soluciones. Las mayores inversiones de los últimos años, sobre todo en el territorio de Bizkaia, se han centrado en grandes construcciones y remodelaciones, acciones individualizadas con un fuerte impacto en los presupuestos, pero sin la menor repercusión en la creación de contenidos, en la consolidación de vocaciones creadoras y de redes de colaboración. A pesar de que la inversión haya sido considerable, su efecto en el mundo de la cultura ha sido prácticamente inapreciable, mostrando hasta qué punto se hace oídos sordos a las manifestaciones de los y las agentes culturales.

Esto se debe a que, cada vez en mayor medida, desde las instituciones se entiende la cultura como una herramienta para atraer al turismo y entretener a las masas, y no como un vehículo de construcción de identidades críticas y colectivas. Privilegiar un museo que la comunidad cultural ni ha pedido ni desea frente a un plan estratégico de la cultura que tenga en cuenta a todos los y las agentes de nuestro territorio muestra en qué medida el público objetivo es el turismo, y no quienes vivimos en Euskal Herria. Por ello, no solo pedimos que se ponga fin al proyecto del Guggenheim Urdaibai, sino que exigimos ser escuchadas, respetadas y atendidas por las instituciones que son responsables de promover una cultura propia, rica y viva para los y las habitantes de nuestro territorio.

¡No en nuestro nombre!

Guggenheim Urdaibai Stop!

La cultura, las artistas y las creadoras alzan la voz. Urdaibai y la cultura local se encuentran en peligro.

¡Puedes ayudar!

Altavoz

DIFUNDE LA CAUSA

Compra nuestro material: chapas, banderolas, pegatinas y camisetas. Todo el dinero obtenido es para cubrir los gastos de los juzgados.

¡COMPRA!
Donar

HAZ UNA DONACIÓN

¡Aporta tu gotita! ¡Gota a gota construiremos una ola gigante para detener esta locura! Necesitamos tu ayuda, por pequeña que sea.

¡DONA!
Manos

SÚMATE A GUS

Participa en las acciones que organizamos: eventos, charlas, manifestaciones, recorridos, etc. ¡Juntas y juntos sumamos!

¡PARTICIPA!
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.