Más de 350 investigadores desaprueban el proyecto del museo Guggenheim en las marismas de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.
Coordinados por la Alianza Mediterránea por los Humedales (MAW), 374 investigadores han firmado un manifiesto que desaprueba la construcción de un museo Guggenheim en los Astilleros Murueta, al mismo tiempo que aboga por la restauración de la superficie de la marisma desecada por la industria naval en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, como medida para favorecer la conservación efectiva de las aves acuáticas. La mayor parte de los firmantes del manifiesto son doctores que trabajan o colaboran en universidades, centros de investigación y sociedades científicas vascas y españolas, aunque también han firmado el manifiesto investigadores que trabajan en más de 31 países. Destaca el elevado número de apoyos de doctores investigadores que ejercen su labor científica en la Universidad del País Vasco (EHU), el Centro Vasco para el Cambio Climático (BC3) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas del Ministerio de Ciencia e Innovación (CSIC).
MANIFIESTO DE CIENTÍFICOS CONTRA LA INSTALACIÓN MUSEÍSTICA DEL GUGGENHEIM EN EL ESTUARIO DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE URDAIBAI Y POR LA EFECTIVA CONSERVACIÓN DE SU BIODIVERSIDAD.
El valle de Urdaibai es un espacio natural costero declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1984 y especialmente protegido por el Parlamento Vasco desde 1989, cuyo estuario está incluido en la Lista de Humedales de Importancia Internacional del convenio de Ramsar. Las actuales autoridades vascas prevén construir en este espacio protegido dos nueves sedes museísticas ligadas a la expansión del museo Guggenheim de Bilbao. Una de ellas se ubicaría en los terrenos actualmente ocupados por Astilleros Murueta S.A. que bordean la Zona de Especial Conservación ES213007 y se ubican dentro de la Zona para la Protección de las Aves ES0000144 de la Red Natura 2000, lo que aumentaría el impacto sobre las aves acuáticas
La empresa Astilleros Murueta S.A. construyó sus instalaciones sobre zona intermareal gracias a una concesión, ya caducada, que el estado otorgó en 1943 y desde entonces ha causado un grave deterioro ecológico en la Reserva al haber dragado repetidamente el estuario, modificando sus lechos y desecando 53 ha de sus marismas, una superficie equivalente a unos 74 campos de fútbol.
Los firmantes, investigadores comprometidos con el estudio y la conservación de la biodiversidad, conocedores del grave impacto que supondría la mencionada nueva sede del museo Guggenheim, instan al Gobierno Vasco y a la Diputación Foral de Bizkaia a no construirla en la ubicación mencionada, así como a ejecutar las acciones necesarias para restaurar la superficie de marisma desecada, revertiéndola a su condición de zona intermareal para favorecer la conservación efectiva de las aves acuáticas en la Reserva de Urdaibai. Mediterranean Alliance For Wetlands actúa, en relación a este manifiesto, como entidad de enlace con el objetivo de remitirlo al Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y a la Fundación Solomon R. Guggenheim.
1 Arizaga, J., Garaita, R. & Galarza, A. 2020. Leisure activities as a main threat for the conservation of waterbirds in an estuary in northern Iberia. Animal Biodiversity and Conservation, 43.2: 243-254.
2 Arizaga, J., Amat, J.A. & Monge-Ganuzas, M. 2017. The negative effect of dredging and dumping on shorebirds at a coastal wetland in northern Spain. Journal for Nature Conservation, 37: 1-7.
Contacto: Aitor Galarza (635748741) aitorgalarzai@gmail.com